jueves, 8 de octubre de 2015

Participación de Guadatech en el Hackaton 2015

El pasado fin de semana el equipo de Guadatech compuesto por Laura, Juanma, Eulogio y los dos Diegos,  se desplazó a la capital para participar en la segunda edición de el Hackaton .





En esta ocasión el proyecto que comenzamos a idear e implementar durante el evento fue un par de torretas de telepresencia robótica cuya finalidad y funcionamiento se pueden observar en los videos que acompañan a este artículo y cuyo código se puede ojear aquí.
A este respecto, quedamos bastante satisfechos con nuestro desempeño ya que conseguimos implementar todas las subáreas del proyecto y solo nos faltó hacer la implementación final.

En cuanto a la organización del evento , llevada a cabo por la gente del HackLabAl , decir que fue increíble  su entrega y dedicación.
La elección de la sala de trabajo fue, en nuestra opinión, muy buena , a pesar del calor reinante que , por otra parte, no era el normal en estas fechas ni siquiera en Almería.

Por poner una pega , esta sería la de la dichosa wifi que , por un asunto u otro,  no acaba de despegar en este tipo de eventos en Almería.

En resumen yo le pondría un notable muy alto , y como la mayoría de los asistentes , estoy deseando repetir.


















domingo, 27 de septiembre de 2015

Taller de Robótica educativa en Cuevas del Almazora


La pasada semana el equipo de Guadatech se ha desplazado al pueblo Almeriense de Cuevas del Almazora  para revivir su centro Guadalinfo que ha estado cerrado estos últimos años .


La acogida por parte de la concejala de Juventud y Deportes , Miriam ,  fue muy calurosa y nos ayudó personalmente a preparar el aula que en principio estaba trístemente vacia.



Como viene siendo la tónica en todos estos talleres, la asistencia ha sido muy alta durante todo el transcurso del mismo , pero esta vez no contamos con ninguna chica entre los asistentes.



Durante uno de los días del taller recibimos la visita de Jesús Barreto, el profesor de tecnología del instituto del pueblo que está haciendo un trabajo espectacular en este campo de la robótica educativa  , que se mostró muy interesado por el taller  y nos confirmó su asistencia al próximo tecno-campus 


























domingo, 20 de septiembre de 2015

Taller de Robótica educativa en los Gallardos


Durante la pasada semana estuvimos en el Guadalinfo de los Gallardos con el taller de Robótica educativa.

Las diferencias iniciales  con el taller de Canjayar fueron llamativas, en este nos encontramos minoría femenina y una audiencia predispuesta para con los temas tecnológicos ya que la mayoría de los chavales tenía intención de estudiar algo relacionado con la tecnología.



En lo que si coincidieron con Canjayar fue en el nivel de diversión alcanzado y en las increibles creaciones que lograron materializar los alumnos.


Entre estas creaciones destacaría la creación y programación de cajas fuertes inteligentes con combinación y los robots humanoides y de combate que se pueden ver mas abajo.







Tal ha sido el nivel de estas creaciones con los Thymio, que el propio creador de los Robots Francesco Mondada se ha quedado impresionado con las mismas y nos ha invitado a compartirlas en la propia página web oficial del Robot.



Realmente el nivel mostrado por los asistentes al taller ha sido sorprendentemente alto y han llegado a completar , con brillantez, todos los retos que se les ha ido marcando.

Chavales como Belén, Dolores, Jamza, Mousin, Iván, Gines , Javi y Adrian tienen mucha capacidad y futuro por delante.









No puedo acabar este artículo sin nombrar a Carolina , la dinamizadora del centro Guadalinfo de Los Gallardos , que, a pesar de estar pasando por un momento académicamente estresante nos recibió siempre con una sonrisa en la boca y le faltaban manos para ayudarnos. Muchas gracias Carolina.




4

























domingo, 13 de septiembre de 2015

Taller de Robótica educativa en Canjayar




Las pasadas semanas el equipo de Guadatech , con el apoyo de la Diputación de Almería y de Guadalinfo, se desplazó a la Alpujarra Almeriense, en concreto al bello municipio de Canjayar donde nos pusimos manos a la obra con la misión de acercar el mundo de la Robótica a l@s jovenes de la localidad.



En principio nos dimos cuenta del difícil trabajo que teniamos entre manos dada la absoluta falta de base y de inquietudes técnicas de los asistentes al taller.




Pero después de pasar las áridas explicaciones técnicas y llegar a la parte práctica empezó la diversión y la parte emocionante que enganchó a los chavales y les hizo mirar el mundo de la Robótica desde otro punto de vista mas desenfadado que ya no les abandonó en el resto del Taller.



A destacar la alta participación del género femenino que ha superado el 50% de los asistentes algo muy raro en el mundo de la educación tecnológico-científica .


Por último agradecer a Patricia , la dinamizadora del Centro Guadalinfo de Canjayar , su hospitalidad  , receptividad  y paciencia  con todos los trastos que invadieron su Guadalinfo durante estas dos semanas.














jueves, 10 de septiembre de 2015

Robotica Educativa en Lubrin

Durante la semana cultural de Lubín hemos intentado propagar la cultura tecnológica entre los más jóvenes del municipio.

Me gustaría destacar la gran participación y el trabajo realizado, pues partíamos de un tiempo limitado y mucho trabajo por hacer.



Aquí podemos ver a los chavales llenos de expectación deseando empezar a construir su juguetes tecnológicos. La enseñanza envuelta en diversión siempre gusta a los pequeños y los deja con ganas de aprender más.


Una vez puestos en faena todos querían apretar tuercas conectar cables y poco a poco entre todos consiguieron montar sus vehiculos autonomos.

Para finalizar la mañana cargamos un programa de ejemplo para ver si respondían correctamente. A los chavales les brillaban los ojos de ilusión al ver como cobraban vida sus robots y se fueron con ganas renovadas para continuar el proximo dia.

El siguiente día nos trasladamos al Teatro Municipal donde tenniamos mas espacio para poner a corretear a los robots.

Comenzamos personalizando los robots con las distintas pieles y dotarles de personalidad, ya no son simples maquinas. Ahora son el dragón esmeralda, el dragón de dos cabezas y el escorpión sin caparazón.

El taller continuó con algunos conceptos de programación y conectividad vía bluetooth.

Para poner en practica lo aprendido se organizó una pequeña competición donde a pesar de la sencillez se demostró que hasta la carrera mas simple puede ser un reto.


Durante los siguientes días, el reto fue ensamblar completamente una impresora 3D  en un tiempo récord  En este caso se necesitaba mas precisión y seriedad y tomaron el relevo los mas grandes.

Aquí quiero destacar el esfuerzo y el trabajo duro de Pili, Juan Pedro y Alicia. Sin su gran trabajo y dedicación no habría sido posible cumplir este objetivo.


Haciendo la primera impresión 3D, Una pequeña rana simpática. Un resultado genial teniendo en cuenta que todavía falta hacer todos los ajustes. Y esta tecnología tiene una precisión de 0.05 mm donde un pequeño desvío imperceptible por el ojo puede dar al traste todo el trabajo.





Con unos retoques más y ya esta imprimiendo de nuevo, con resultados asombrosos teniendo en cuenta que hacia 8 horas esta impresora era un conjunto tornillos y tuercas esturreados en una mesa.

Gracias a todos los participantes e instituciones que han hecho posible este taller. Ahora toca seguir aprendiendo y desarrollando estas tecnologías para sacarle todo el provecho posible.

Hablo en nombre de Guadatech que estamos deseando seguir colaborando con todos vosotros para realizar más actividades divertidas e instructivas como esta!

lunes, 24 de agosto de 2015

Electroloom

Hace un tiempo me encontré con un invento curioso llamado "Electroloom".

Para quienes se estén preguntando que es eso, solo cabe decir que es una impresora 3D de ropa. Creo que con este enlaces se aclararan las dudas.

Aqui la presentacion del proyecto:



Y aqui su funcionamiento:


Por si queda alguna duda a cerca de como funciona, solo cabe decir que son fibras de poliéster y algodón en estado liquido que se rocía sobre un molde previamente fabricado, cuando el liquido se solidifica, el resultado es una ropa de tela, totalmente funcional

sábado, 25 de julio de 2015

Nos vamos de Campus Tecnológio a la UGR


II Campus Tecnológico para chicas en la UGR.

El Campus se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada del 29 de junio al 10 de julio de 2015. http://cs4hs.ugr.es/
Esta iniciativa surge por el desnivel de sexos entre los alumnos que cursan  carreras de ingeniería, llegando a alcanzar menos del 10% de chicas en los últimos años. Dentro del plan que lleva a cabo la universidad de granada para  paliar esta tendencia surge desde 2014 el Campus para chicas.
II Campus Tecnológico UGR 2015

Mi aventura en este campus comenzó hace mes y medio, mientras recomendaba el campus tecnológico a una compañera, cuya hija se encontraba en exámenes de selectividad y dudaba entre que carreras elegir como futuro profesional. Apenas había terminado de indicarle la página donde realizar la solicitud, me dispuse a solicitar plaza como monitora y para mi sorpresa fui aceptada. No podía desaprovechar la oportunidad que se me presentaba. Hay muchas chicas que dudan a la hora de cursar una ingeniería porque creen que no serán capaces de comprender y superar tan difícil asignaturas, o porque creen que estas carreras es cosa de frikis.

“Chicas si podéis, tenéis que instalar un nuevo sistema operativo mental basado en software libre, para así poder compartirlo con el resto de chicas y animarlas hacia la tecnología. Esta vida está rodeada de tecnología, y depende de vosotras decidiros a usar las herramientas para crear y diseñar nuevos productos que nos faciliten la vida.”
Chicas Campus Tecnológico

Con esta filosofía de campus tecnológico nos desplazamos a la bonita ciudad de Granada durante dos semanas, para compartir todo lo que se y formar parte del II Campus Tecnológico para chicas.

Ha sido todo un lujo poder participar en el campus, las chicas han demostrado sobradamente ser muy válidas en todos los proyectos desarrollados, tanto en creatividad como en desarrollo de software. Destacar el entusiasmo por el aprendizaje y el ambiente de compañerismo que demostraban las chicas a diario.
Aquí os presento a Mari Ángeles que tras unas horas con Scratch, se ha volcado realizando un minijuego.

 

Mari Ángeles autora videojuego en Scratch.
La primera semana las alumnas recibieron formación para el control de arduino con  lenguaje C, scratch y el IDE de arduino.

Durante la siguiente semana las chicas se organizaron para formar equipos para el desarrollo de un microproyecto, usando  las herramientas que previamente han estado aprendiendo, desde el  cableado de los diferentes componentes electrónicos, programar arduino hasta la edición del vídeo.



Proyecto coche 4x4 Arduino.


Coche 4x4 tuneado.


 Montaje de los diferentes Proyectos






Exposición de proyectos.