Mostrando entradas con la etiqueta Edición_3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición_3D. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

Taller STEMi 2015 by Guadatech


En un mundo cada vez más tecnificado se hace cada vez más patente la necesidad de que los más jóvenes tengan un plus educativo en las asignaturas de tipo científico-tecnológico.


En ello se centra la metodología STEM puesta en marcha por el Gobierno de EEUU en la que se pretende integrar en una sola entidad orgánica las ciencias las matemáticas y la tecnología.
Además nosotros le añadimos el término “i” de idiomas para remarcar la necesidad de familiarizarse con los idiomas francos actuales, el inglés para comunicarse internacionalmente y el lenguaje de programación para comunicarse con las máquinas.


Conceptos a desarrollar y potenciar


  • Desarrollar el pensamiento estructurado y algorítmico.
  • Aprender de los errores, aprender a convivir con ellos y aceptarlos, no desanimarse a la primera.
  • Hacer un enfoque lúdico de los problemas
  • Apoyarse en hombros de gigantes , aprender a apoyarse en la comunidad del Software y el Hardware Libre
  • Abstracción de conceptos, división del trabajo en hitos manejables
  • Etc ...



El taller estará compuesto por los siguientes módulos didácticos:


  • Módulo de Matemáticas recreativas
  • Módulo de Lenguaje Inglés
  • Módulo de programación de videojuegos con Scratch
  • Módulo de programación avanzada con Python
  • Módulo de Sistemas operativos embebidos con Software Libre en Raspberry Pi
  • Módulo de Autogestión tecnológica DIY
  • Módulo de Robótica 
  • Módulo de Diseño e Impresión 3D

Las plazas están muy limitadas, y el taller se impartirá de Febrero a Junio en los centros Guadalinfo de Uleila del Campo, Sorbas y Pulpí.


Habrá reuniones informativas en Sorbas el Lunes 26 de Enero y en Pulpí el Martes 27.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Si quieres, en el FabLab puedes

 La semana pasada realicé una visita al FabLab de Sevilla aconsejado por mis compañeros de Guadatech Laura y Diego y he quedado tan maravillado que no podía dejar la ocasión de realizar una entrada en el blog contando mi experiencia. La única información previa que tenía de qué era un FabLab, fue la que conseguí a través de este blog, ya que no quería influenciarme y quería vivir aquello como una experiencia nueva y ver qué me aportaba como arquitecto.




En esta visita he conocido muchos alumnos, recién licenciados, profesores y gente ajena a la universidad que se han pasado por el FabLab y con los que he intercambiado opiniones.  


Entre ellos se encontraban los recién licenciados Carlos y Cristina, que estaban realizando unas maquetas para una exposición en colaboración con la Universidad Pomona de California. Me estuvieron enseñando su manera de trabajar, intercambiamos opiniones sobre el futuro del arquitecto y Carlos me enseñó su proyecto final de carrera. Realizó unos renders extraordinarios y me recomendó algunas páginas webs y tutoriales para aprender 3DStudio y Photoshop avanzado. Me comentaron que ellos habían construido una de las maquetas de la exposición de la entrada, el teatro de marionetas, y ya me introdujeron un poco en el mundo de Rhinoceros y Grasshopper, programas que en la ETSA de Granada habré escuchado 2 veces y simplemente algún comentario por el pasillo.


Mientras hablábamos, Cristina estaba con algo que a mi me parecía una fuente de alimentación, cuando le pregunté qué era lo que estaba haciendo con esos cables me dijo "me estoy haciendo mi impresora 3D". Mi sorpresa fue mayúscula, ¿cómo una persona con mis mismos conocimientos de recién licenciado en arquitectura, sin tener ni idea de electrónica ni circuitos, puede hacerse una impresora 3D por su cuenta?. En el FabLab es posible, como me demostraron unos días después los miembros de @LaResidenciaCC  , arquitectos recién licenciados y antiguos colaboradores del FabLab que actualmente se dedican a divulgar lo aprendido. Ellos también se estaban montando su impresora 3D y habían ido al FabLab a fabricarse unas piezas que les faltaban. Me contaron que casi te puedes crear tu propia impresora teniendo otra previamente, ya que gran parte de las piezas se encuentran digitalizadas en internet y las puedes imprimir en la impresora 3D.



En esos días también conocí a un alumno de arquitectura que se estaba creando su propia pantalla táctil. Es increible la cantidad y la disparidad de inquietudes de los alumnos y todas ellas se llevan al FabLab. Este alumno me estuvo contando como utilizaba Revit y Rhino en sus proyectos, cómo lo había aprendido. También me habló de otros programas de estructuras que nada tenían que ver con el Cype tan idolatrado en la ETSA de Granada y me enseñó su último descubrimiento, "Lumion" un programa para realizar una animación de tu proyecto.


Como resultado de esta visita saco la conclusión de que el FabLab situado en la ETSA de Sevilla es un espacio de intercambio cultural y de información entre alumnos, arquitectos recién licenciados y colaboradores. Un espacio que debería haber en cada escuela de arquitectura, e incluso en cada barrio, donde los alumnos o vecinos con inquietudes pudieran debatir sobre los diferentes proyectos propuestos y colaborar entre ellos. Como dice Juan Carlos Pérez "el talento es el que entra por la puerta", sin estas personas, por muchas máquinas que se compraran, el FabLab no pasaría de ser un taller de maquetas con una cortadora láser.


Autor: Daniel Henández Cáceres 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Primer aniversario del proyecto Guadatech


En realidad llevamos con esto mas de un año , pero el comienzo del nuevo curso es una buena excusa para hacer una ya necesaria recopilacion de lo realizado hasta ahora:

Scracht
Primer y Segundo dia del Scracht almeriense:
http://guadatech.blogspot.com.es/2012/04/primer-scracht-day-almeriense.html
http://guadatech.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html 
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/cronica-del-2-dia-del-scracht-almeriense.html
Videojuego "El tesoro de Sorbas"
http://guadatech.blogspot.com.es/2012/10/el-tesoro-de-sorbas-ya-esta-aqui.html
Creacion de videojuegos educativos
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/los-alumnos-del-taller-de-programacion.html

Taller de diseño y construccion 3D
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Edici%C3%B3n_3D

Taller de electronica basica
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Electronica

Taller de Programacion Web
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/03/en-guadalinfo-ensenamos-eso-que-no.html

Taller de tecnologia GPS
 http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/GPS

Taller de inmersion al Ingles
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Ingles

Curso de comercio electronico
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Negocio

Taller de monitorizacion energetica
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Energia

Taller de astronomia
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Astronomia

Taller de reparacion de computadoras
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/07/reparacion-de-pc.html

Repercusion mediatica
Radio http://guadatech.blogspot.com.es/2012/10/candil-radio-se-hace-eco-del-juego-el.html
Politicos http://guadatech.blogspot.com.es/2013/04/innovacion-se-interesa-por-guadatech.html
Congresos http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/guadatech-en-el-encuentro-anual-de.html

Futuro
Robotica http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Robotica
Drones http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Drones


martes, 22 de enero de 2013

Taller de diseño y construcción 3D: Frutos expectaculares

En el post posterior ya comentamos como uno de los alumnos del taller de diseño 3D logró hacer su propio modelo de la Iglesia de Santa María de Sorbas.

Hoy pasamos a mostrar el trabajo de otro alumno aventajado del taller. En este caso Rafael , alumno de ingeniería química , ha utilizado los conocimientos adquiridos en el taller para diseñar la planta química que presentará en su proyecto de final de carrera.




viernes, 21 de diciembre de 2012

Taller de diseño y construcción 3D: Clase 5

Esta clase en realidad se divide en dos,  en una primera parte  diseñamos con skechtup un pequeño avion a partir de algun plano descargado de la web, para, posteriormente, en la segunda parte imprimir los planos resultantes pegarlos al deprom, recortarlos y unirlos para formar el modelo.

Pasemos a ilustrar graficamente el proceso:

1º Ejemplo del diseño elegido:


2º Dos copias de la imagen se transladan al skechtup y se situan ortogonalmente


3º Se recortan las siluetas del avion
 


 4º  Perfilamos las uniones entre la planta y el alzado



 5º Le damos volumen para ver como quedara nuestro modelo final



6º Aplanamos todos los elementos para exportarlos como pdf


7º Imprimimos los planos y tras pegarlos al deprom procedemos a su recorte




 Productos finales:




Pruebas de vuelo


Merece la pena comentar la gran destreza en el manejo de la herramienta que los alumnos del taller han adquirido, asi por ejemplo, Rafael ha diseñado el mismo un modelo de la Iglesia de Sorbas que ha subido a la propia pagina de Skechtup para que cualquiera pueda verla y colaborar en su "construccion virtual".


jueves, 8 de noviembre de 2012

Taller de diseño y construcción 3D: Clase 4

Usuarios participantes en el taller
Antes de comenzar con la clase propiamente dicha hemos de comentar la visita que recibimos esta semana en el Guadalinfo de Sorbas. Resulta que por una de esas sorprendentes coincidencias que tiene la vida, uno de los usuarios de nuestro Guadalinfo, Richard Peelen, de origen holandés y residente en nuestra comarca, diseñó la rehabilitación del cortijo en el que vive con la herramienta Skechtup.


Richard se enteró de nuestro taller de 3D y ha tenido a bien comentarnos sus experiencias con el programa a la vez que nos mostraba los frutos de seis meses de trabajo con el mismo que desembocaron la construcción de su coqueto cortijo. Las fotos que acompañan este artículo son buena muestra de su sensacional labor. Desde aqui queremos darle las gracias a  Richard por su amabilidad y ayuda desinteresada abriendonos las puertas de su casa "virtual".


Y  ya para empezar la clase propiamente dicha conviene repasar alguno de los videotutoriales básicos que vimos en las primeras clases y ver alguno más que amplie nuestros conocimientos sobre los giros y las selecciones.

Seguiremos instalando un par de cosas que serán necesarias para nuestro trabajo  de hoy. Lo primero será instalar el plugin unfold para pasar las caras de una figura a un plano determinado.
También tendremos que instalar en nuestros ordenadores el programa cutePDF que nos permitirá crear nuestros planos en formato PDF para luego imprimirlos en la impresora y formato que queramos A3, A4, etc...



Una vez calentados los motores, la clase de hoy consistirá en el diseño por parte de los alumnos de los objetos que ellos mismos han decidido.




Uno de estos objetos será un elemento decorativo navideño, otro de nuestros alumnos quiere construir el modelo a escala de una iglesia y otro intentará diseñar un avión siguiendo las instrucciones de un foro de aeromodelismo americano y las imágenes de una página de ilustradores de aviones.






miércoles, 31 de octubre de 2012

Taller de diseño y construcción 3D: Clase 3

Hoy empezamos la clase visitando una estupenda página en castellano donde encontraremos muchos consejos  y trucos útiles sobre el uso de skechtup. También nos introduce esta página en el mundo de los plugins que no son más que añadidos al programa que nos facilitan cierta tarea.



Existen una infinidad de plugins para Skechtup y ,como no , podemos encontrar alguna que otra página que se dedica a analizarlos. Nosotros en el taller vamos a utilizar el plugin Flattery que sirve para "aplanar" los modelos y así poder imprimirlos para luego recortarlos y modelarlos en tres dimensiones.

Una vez descargado el plugin tendremos que instalarlo, lo cual es muy fácil, y consiste simplemente en copiar las carpetas descargadas en la carpeta "plugins" del programa. Una vez instalado conviene verse el video explicativo del funcionamiento del mismo.



Las aplicaciones de este plugin son muchas y van desde hacer decoración navideña, casas de muñecas, hasta autenticos modelos arquitectónico.
 
Ahora solo queda que cada uno eliga un modelo sobre el que trabajar, lo diseñe , pliege , imprima y construya .  Un buen punto de partida para encontrar inspiración puede ser la propia galeria 3D de Skechtup.

viernes, 26 de octubre de 2012

Taller de diseño y construcción 3D: Clase 2

En esta clase acabaremos viendo los videotutoriales básicos que nos quedaron pendientes en la primera clase.

Para los que gusten de tutoriales escritos en castellano hemos encontrado uno  introductorio  bastante bueno.



Pero, a día de hoy los mejores tutoriales están en inglés, y la página 3dvinci tiene algunos muy buenos, de los cuales vamos a ver en esta clase los siguientes:

Comenzaremos por construirnos un espectacular dormitorio de verano, con piscina incorporada para estar fresquitos. En este tutorial se pone de manifiesto lo útiles que son los componentes en Skechtup.

Pero para espectacular el proyecto que podemos ver en la imagen que acompaña esta entrada, en donde se ha diseñado un megamuro que retiene la lava de un volcan.

Acabaremos la clase con un proyecto mucho más modesto que consiste en plegar a una dimensión figuras de tres dimensiones, algo que nos resultará tremendamente útil en las clases siguientes donde construiremos nuestros propios objetos partiendo de partes unidimensionales previamente diseñadas con skechtup.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Taller de diseño y construcción 3D: Clase 1

Este taller de diseño y construccion 3D se basa en la intuitiva y sencilla herramienta Skechtup de Google que ha acercado el diseño gráfico al publico general , sin que se requieran grandes conocimientos de dibujo técnico y/o ingeniería.



Comenzamos respondiendo a la pregunta ¿Que se puede hacer con Skechtup?

Pues son varias las respuestas:
  • Ademas, lo que diseñemos en Skechtup se puede recrear en el mundo fisico, ya sea en papel, en madera, o en cualquier material que te puedas imaginar. 
  • En particular si dispones de una impresora 3D puedes pasarte por la muy concurrida pagina de thingverse bajarte un diseño e imprimirlo en plastico. Claro que las impresoras 3D son todavia un poco caras, pero cada vez lo son menos y en un futuro no muy lejano tendremos alguna en casa.

Y para  responder a la pregunta ¿como puedo empezar a  hacer todo esto?, lo mejor es empezar con los videotutoriales oficiales  que en el nivel básico son muy sencillitos y fáciles de seguir ya que aunque están en ingles les podemos activar los subtitulos.