Mostrando entradas con la etiqueta Minecraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minecraft. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Taller de Minecraft con Python en Uleila del Campo




Por mas de un año nos ha estado rondando la cabeza la idea de realizar un taller de programación con Python en Minecraft.

Ya el año pasado por estas fechas dimos una charla de tecnificación basada en este tema  a profesores de secundaria y FP en el IES Al-Andalus de Almería.

Pero las dificultades técnicas y organizativas que un taller así suponía no nos han permitido ponerlo en marcha hasta este pasado fin de semana , que lo hemos conseguido implementar en el centro Guadalinfo de Uleila del Campo.

Dos semanas de locos preparando el material didáctico e instalando y configurando equipos para que quince jóvenes de una de las zonas rurales mas deprimidas de Andalucia tuviesen acceso a lo último de la  tecnología de programación y aprendiesen a manejarla motivados con su uso en un ambiente lúdico como es el Minecraft.




La idea en principio era un poco (muy) descabellada, a saber , poner en manos de adolescentes de un pueblo del interior de Almería, sin conocimientos previos de lenguajes de programación lo último de lo último en lenguajes de programación científica como es el entorno de los  ipython notebooks
para que, con él , y a medida que aprenden el lenguaje de programación, fuesen modificando su mundo favorito del Video Juego Minecraft.

Ha sido como poner un Ferrari en manos de alguien que no ha cogido nunca un coche, muchos sustos y atranques al principio pero el gran talento y ganas de aprender que tienen estos chavales ha tomado pronto el volante y han conseguido un manejo y unos logros sorprendentes tal y como atestiguan los vídeos adjuntos.





Por nuestra parte, desde el punto de vista de los ponentes del taller, los nervios eran máximos ante semejante apuesta educativa, pero las noticias que nos llegaban desde el otro lado del charco eran ciertas, los notebooks de ipython se han revelado como una impresionante herramienta didáctica, y ya estamos deseando volver a repetir la experiencia armados con el bagaje  adquirido en Uleila.

Todo ello no habría sido posible sin el inestimable apoyo de  la Diputación de Almería , en concreto de su área de Juventud , que lleva ya cerca de un año apoyando de manera muy activa el acercamiento de los jóvenes de la provincia al mundo de las nuevas tecnologías, ya sea con su remarcable participación en el tecnocampus Almeriense , como con una serie de actividades de Robótica educativa en los pueblos de la provincia, que intentan fomentar la cultura científico-tecnológica en las nuevas generaciones del entorno rural de Almería.

Tampoco hay que olvidar el apoyo del Ayuntamiento de Uleila , con su alcalde Juan José que se interesó personalmente por el devenir del taller personándose en el mismo para dar ánimos a los chavales.

Y como no, en el capítulo de agradecimientos, hacer especial mención de Juan Manuel el dinamizador del centro Guadalinfo de Uleila que , a pesar de estar pasando por un difícil trance profesional , nos abrió de par en par las puertas de su centro durante todo un fin de semana , participando el mismo de manera muy activa tal y como se puede comprobar en los videos adjuntos.







 

















jueves, 15 de enero de 2015

Taller STEMi 2015 by Guadatech


En un mundo cada vez más tecnificado se hace cada vez más patente la necesidad de que los más jóvenes tengan un plus educativo en las asignaturas de tipo científico-tecnológico.


En ello se centra la metodología STEM puesta en marcha por el Gobierno de EEUU en la que se pretende integrar en una sola entidad orgánica las ciencias las matemáticas y la tecnología.
Además nosotros le añadimos el término “i” de idiomas para remarcar la necesidad de familiarizarse con los idiomas francos actuales, el inglés para comunicarse internacionalmente y el lenguaje de programación para comunicarse con las máquinas.


Conceptos a desarrollar y potenciar


  • Desarrollar el pensamiento estructurado y algorítmico.
  • Aprender de los errores, aprender a convivir con ellos y aceptarlos, no desanimarse a la primera.
  • Hacer un enfoque lúdico de los problemas
  • Apoyarse en hombros de gigantes , aprender a apoyarse en la comunidad del Software y el Hardware Libre
  • Abstracción de conceptos, división del trabajo en hitos manejables
  • Etc ...



El taller estará compuesto por los siguientes módulos didácticos:


  • Módulo de Matemáticas recreativas
  • Módulo de Lenguaje Inglés
  • Módulo de programación de videojuegos con Scratch
  • Módulo de programación avanzada con Python
  • Módulo de Sistemas operativos embebidos con Software Libre en Raspberry Pi
  • Módulo de Autogestión tecnológica DIY
  • Módulo de Robótica 
  • Módulo de Diseño e Impresión 3D

Las plazas están muy limitadas, y el taller se impartirá de Febrero a Junio en los centros Guadalinfo de Uleila del Campo, Sorbas y Pulpí.


Habrá reuniones informativas en Sorbas el Lunes 26 de Enero y en Pulpí el Martes 27.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Pioneros del uso de Minecraft en las aulas

En Guadatech somos pioneros en España en el uso de Minecraft como herramienta educativa y así se nos ha reconocido en el Blog de Telefónica donde Álvaro Hernández  nos hace una entrevista sobre nuestra experiencia en este tema tan apasionante.

Y mientras nuestros chavales van a lo suyo, y no dejan de inventar y maquinar cosas como este pueblo del Springfield de los Simpsons hecho por Sami Adam con todo lujo de detalles.

lunes, 21 de abril de 2014

Aprende a Programar jugando con Minecraft , nuestro primer post en GeekyTheory

Nuestro primer post en GeekyTheory va sobre como aprender a programar en Python con Minecraft haciendo cosas chulas como atacar células con virus ...

 

 ... o hacer crecer árboles gigantes en segundos ...

 

el artículo lleva ya más de mil visitas, lo que no está nada mal, y nos motiva a seguir trabajando para futuros artículos que difundan los proyectos que llevamos a cabo en Guadatech.

Podeís ver el post en http://geekytheory.com/raspberry-pi-python-minecraft-entretenimiento-asegurado/