martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Primer aniversario del proyecto Guadatech
En realidad llevamos con esto mas de un año , pero el comienzo del nuevo curso es una buena excusa para hacer una ya necesaria recopilacion de lo realizado hasta ahora:
Scracht
Primer y Segundo dia del Scracht almeriense:
http://guadatech.blogspot.com.es/2012/04/primer-scracht-day-almeriense.html
http://guadatech.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/cronica-del-2-dia-del-scracht-almeriense.html
Videojuego "El tesoro de Sorbas"
http://guadatech.blogspot.com.es/2012/10/el-tesoro-de-sorbas-ya-esta-aqui.html
Creacion de videojuegos educativos
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/los-alumnos-del-taller-de-programacion.html
Taller de diseño y construccion 3D
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Edici%C3%B3n_3D
Taller de electronica basica
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Electronica
Taller de Programacion Web
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/03/en-guadalinfo-ensenamos-eso-que-no.html
Taller de tecnologia GPS
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/GPS
Taller de inmersion al Ingles
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Ingles
Curso de comercio electronico
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Negocio
Taller de monitorizacion energetica
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Energia
Taller de astronomia
http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Astronomia
Taller de reparacion de computadoras
http://guadatech.blogspot.com.es/2013/07/reparacion-de-pc.html
Repercusion mediatica
Radio http://guadatech.blogspot.com.es/2012/10/candil-radio-se-hace-eco-del-juego-el.html
Politicos http://guadatech.blogspot.com.es/2013/04/innovacion-se-interesa-por-guadatech.html
Congresos http://guadatech.blogspot.com.es/2013/05/guadatech-en-el-encuentro-anual-de.html
Futuro
Robotica http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Robotica
Drones http://guadatech.blogspot.com.es/search/label/Drones
lunes, 16 de septiembre de 2013
Cursos y Horario de Otoño e Invierno en el Guadalinfo de Sorbas
Cursos de Tarde (Lunes, Miercoles y Jueves):
- Taller de Matematicas recreativas de 16 a 17
- Taller de Ingles online de 17 a 18
- Taller de programacion web de 18 a 19
- Taller de Introduccion a la Robotica 19 a 20
Primer campus tecnologico Guadatech (Con demostraciones interactivas y charlas sobre VideoJuegos, arquitectura, Software libre, robotica, domotica, y mucho mas)
Plazas limitadas, tendran preferencia los usuarios de mayor edad y/o en situacion de desempleo
miércoles, 28 de agosto de 2013
Guadatech asistio al Taller práctico de montaje y programación de micro-robots para competiciones de la UNED
Hacia tiempo que teniamos pendiente la publicacion de esta entrada que entre unas cosas y otras se ha ido atrasando.
Y es que hace algo mas de un año, a comienzos del Verano del 2012 parte del staff de Guadatech, los dinamizadores de Sorbas y Pulpi, en su periodo vacacional , asistieron en el Barco de Avila al curso de Verano de la UNED de montaje y programacion de microrobots para competiciones.
En un entorno natural muy distinto al que estamos acostumbrados por nuestra desertica Almeria , a las faldas de la sierra de Gredos y acariciado por el amplio rio Tormes se encuentra el Barco de Avila, un pueblo con mucho encanto en el que varios profesores de la UNED coordinados por D.Carlos Cerrada Somolinos, impartieron el taller en el interior de una sorprendentemente amplia y funcional aula movil que no dejaba de recordarnos el camion base del "coche fantastico".
El curso tuvo gran aceptacion llegando a completarse las plazas con gente venida de todos los puntos de la geografia española Galicia, Cataluña, Canarias, etc..., dejando claro que la Robotica es un tema que interesa cada vez mas.
El robot se programo primero para hacer una conduccion autonoma a lo largo de una linea y posteriormente se programo para una competicion de sumo en la que el objetivo era expulsar a los contrincantes del "tatami".
El robot guadalinfo se comporto muy bien en ambas facetas tal y como se puede ver en los videos y nos llevamos una muy grata impresion del curso en el que aprendimos toneladas de cosas.
Cosas que pondremos en practica a la vuelta de las vacaciones de Verano donde desde el proyecto Guadatech vamos a poner en marcha un taller de microrobotica, aprovechando que nuestros alumnos ya tienen conocimientos basicos de electronica y programacion, adquiridos durante el curso pasado en los talleres de Guadatech.
Y es que hace algo mas de un año, a comienzos del Verano del 2012 parte del staff de Guadatech, los dinamizadores de Sorbas y Pulpi, en su periodo vacacional , asistieron en el Barco de Avila al curso de Verano de la UNED de montaje y programacion de microrobots para competiciones.
![]() |
Murallas del Barco de Avila |
![]() |
Aula movil |
![]() |
Interior del Aula movil, durante la explicacion teorica |
![]() |
Iniciando el proceso de montaje |
Tras el primer dia de explicaciones teoricas sobre la electroncia y programacion de los microrobots, asi como su uso en competiciones pasamos a la parte practica del taller consistente en la formacion de equipos de 3 a 5 alumnos encargados del montaje y la programacion de un microrobot.
![]() |
Microrobot del equipo de Guadalinfo con el "sponsor" convenientemente visible |
![]() |
Seguidor de linea |
El robot se programo primero para hacer una conduccion autonoma a lo largo de una linea y posteriormente se programo para una competicion de sumo en la que el objetivo era expulsar a los contrincantes del "tatami".
![]() |
El equipo Guadalinfo posa orgulloso con su microrobot |
![]() |
Competicion de sumo |
Cosas que pondremos en practica a la vuelta de las vacaciones de Verano donde desde el proyecto Guadatech vamos a poner en marcha un taller de microrobotica, aprovechando que nuestros alumnos ya tienen conocimientos basicos de electronica y programacion, adquiridos durante el curso pasado en los talleres de Guadatech.
jueves, 22 de agosto de 2013
Proyecto de gestion energética: Software
Trabajo previo
Durante el verano hemos seguido trabajando en el taller de monitorizacion energetica, que como recordaran los que nos siguen se esta llevando a cabo gracias a la cesion por parte de la ong Sunseed del material y el software inicial.
Ademas de añadirle unos ventiladores y una placa de prototipos a la Rasp, procedimos a la colocacion del sensor exterior.
Programas de utilidad
Luego empezamos la programacion propiamente dicha, para lo que fueron de gran ayuda el programa Putty que actua como un terminal remoto de la Rasp y el WinSCP para traspasar archivos entre la Rasp y el ordenador de trabajo y viceversa, ademas de poder editar los programas alojados en la Rasp directamente tal y como si estuviesen en el propio entorno de trabajo.
RRDTool
Los datos recogidos por los sensores son guardados por la Rasp en una base de datos del tipo RRDTool . se trata de una clase de BD no tan conocida como puede ser MySQL u otras, pero que es mas o menos el estandar seguido por los proyectos que trabajan con sensores y un volumen de datos relativamente alto que tiene que ser guardado en un espacio limitado.
Para familiarizarnos con este estandar ,ademas de la documentacion oficial, seguimos este tutorial en castellano que explica de manera clara y sencilla el tema.
Antecedentes
El montaje y software inicial del proyecto se basan en sendos trabajos (1 y 2) de David Mills .
Dichos trabajos fueron adaptados por Pako , coordinador de I+D de Sunseed, para producir una pagina de visionado de los datos diarios, semanales, mensuales y anuales, tal y como se puede ver en la captura de pantalla inferior.
HighCharts
Y es en este punto donde entra en escena Guadatech para hacer esta pagina mas operativa y mas atractiva a la vista mediante el uso del API de Highcharts y un poco de Javascript y Jquery.
Durante todo el proceso Highcharts se ha mostrado como una estupenda eleccion, tanto por los graficos espectaculares que produce, como por la amplia documentacion que dispone y lo que no es menos importante, por la posibilidad de practicar interactivamente en tiempo real con los mismos lo que les da una indudable valia didactica a la hora de aprender no solo su API, sino ciertos conceptos de Javascript, Json, Jquery, etc...
Video
Repositiorio
Todos las fuentes del proyecto pueden consultarse en el siguiente repositorio y cualquier consulta sobre el mismo estaremos encantados de contestarla .
Lecciones Aprendidas
Bueno, son varias las lecciones aprendidas de este modesto proyecto, pero la principal podria ser la tremenda adaptabilidad y potencial que ha demostrado la Raspberry Pi y con que facilidad puede poner en contacto el mundo fisico medido por los sensores de temperatura y el mundo virtual de la web.
A buen seguro que esta no sera la ultima vez que veamos a esta pequeña amiga por nuestros Guadalinfos.
Durante el verano hemos seguido trabajando en el taller de monitorizacion energetica, que como recordaran los que nos siguen se esta llevando a cabo gracias a la cesion por parte de la ong Sunseed del material y el software inicial.
Ademas de añadirle unos ventiladores y una placa de prototipos a la Rasp, procedimos a la colocacion del sensor exterior.
![]() |
Monento de la colocacion del sensor en el exterior del Guadalinfo |
Programas de utilidad
Luego empezamos la programacion propiamente dicha, para lo que fueron de gran ayuda el programa Putty que actua como un terminal remoto de la Rasp y el WinSCP para traspasar archivos entre la Rasp y el ordenador de trabajo y viceversa, ademas de poder editar los programas alojados en la Rasp directamente tal y como si estuviesen en el propio entorno de trabajo.
RRDTool
Los datos recogidos por los sensores son guardados por la Rasp en una base de datos del tipo RRDTool . se trata de una clase de BD no tan conocida como puede ser MySQL u otras, pero que es mas o menos el estandar seguido por los proyectos que trabajan con sensores y un volumen de datos relativamente alto que tiene que ser guardado en un espacio limitado.
Para familiarizarnos con este estandar ,ademas de la documentacion oficial, seguimos este tutorial en castellano que explica de manera clara y sencilla el tema.
Antecedentes
El montaje y software inicial del proyecto se basan en sendos trabajos (1 y 2) de David Mills .
Dichos trabajos fueron adaptados por Pako , coordinador de I+D de Sunseed, para producir una pagina de visionado de los datos diarios, semanales, mensuales y anuales, tal y como se puede ver en la captura de pantalla inferior.
![]() |
Version 1.0 de la pagina de visionado energetico |
Y es en este punto donde entra en escena Guadatech para hacer esta pagina mas operativa y mas atractiva a la vista mediante el uso del API de Highcharts y un poco de Javascript y Jquery.
Durante todo el proceso Highcharts se ha mostrado como una estupenda eleccion, tanto por los graficos espectaculares que produce, como por la amplia documentacion que dispone y lo que no es menos importante, por la posibilidad de practicar interactivamente en tiempo real con los mismos lo que les da una indudable valia didactica a la hora de aprender no solo su API, sino ciertos conceptos de Javascript, Json, Jquery, etc...
![]() |
Version 2.0 de la pagina de visionado |
Video
Repositiorio
Todos las fuentes del proyecto pueden consultarse en el siguiente repositorio y cualquier consulta sobre el mismo estaremos encantados de contestarla .
Lecciones Aprendidas
Bueno, son varias las lecciones aprendidas de este modesto proyecto, pero la principal podria ser la tremenda adaptabilidad y potencial que ha demostrado la Raspberry Pi y con que facilidad puede poner en contacto el mundo fisico medido por los sensores de temperatura y el mundo virtual de la web.
A buen seguro que esta no sera la ultima vez que veamos a esta pequeña amiga por nuestros Guadalinfos.
martes, 13 de agosto de 2013
La semana de la Astronomia en Guadatech
Durante la pasada semana los Guadalinfos de Pulpi y Sorbas llevaron a cabo una serie de actividades enmarcadas dentro de lo que se podria llamar "la semana astronomica".
Primeramente se realizo un viaje estelar introductorio con el programa Celestia, donde los chavales pudieron echar un vistazo virtual a los grandes hitos del universo conocido: planetas, estrechas, agujeros negros, etc ...
Siguiendo con esta primera toma de contacto con el universo, aprovechamos para visualizar algunos videos e imagenes que ponen de relieve las escalas de magnitud de los objetos celestes
Al dia siguiente aprendimos a orientarnos por el cielo nocturno con el programa stellarium, con el que aprendimos el nombre de algunas de las constelaciones mas importantes.
Nos preparamos sobre todo para buscar la constelacion de Perseo de donde radian la lluvia de meteoritos de las "Perseidas" , tambien aprovechamos para aprender un poco de cultura clasica visitando la wikipedia viendo de la historia de este mitico heroe griego.
La tercera y ultima noche de la actividad la dedicamos a realizar una amena excursion a una zona de Sorbas con poca o nula contaminacion luminica para observar el cielo nocturno y cazar alguna perseida, aunque al final , lo que mas cazamos fueron los pequeños puntos brillantes de los satelites artificiales cruzando el cielo nocturno.
Durante las actividades tambien utilizamos algun recurso web mas como el APOD (de Astronomical Picture Of the Day), una pagina muy hermosa y cuidada que mas de uno tenemos de pagina de inicio, que tiene su correspondiente version en castellano , y que tambien dispone de algun que otro visualizador/guardador offline, de codigo abierto.
La sorpresa de la semana nos la dio Carlos Hernandez Caceres un ingeniero aeronautico en ciernes que nos recomendo el programa "Kerbal Space Program" que aunque se vende como un juego es todo un simulador de construccion aeroespacial.
Como puede verse en el video, la complejidad y magnitud de los vehiculos espaciales diseñados no tiene limite. Personalmente tengo que reconocer que es un tanto intimidante al principio, y que inicialmente, no pudimos hacer volar ninguno de nuestros cohetes. Hasta que Daniel Bulz , uno de nuestros alumnos mas aventajados, se puso manos a la obra....
.
..consiguiendo construir un cohete, el "Guadalinfo X", con capacidad de rozar el espacio, llegando a los limites de nuestra atmosfera (unos 80Km de altura), y dejando a los astronautas sanos y salvos (aunque algo mareados) de nuevo en tierra gracias a los paracaidas incorporados
jueves, 1 de agosto de 2013
Taller de Aeromodelismo en Guadalinfo
Este verano en Guadatech hemos llevado a cabo una experiencia piloto consistente en un taller de aeromodelismo en el que los jovenes usuarios del Guadalinfo han podido aprender los rudimentos de la construcción de pequeños y medianos aeromodelos, a configurar su electronica, y a como volarlos.
La experiencia ha sido muy positiva y esperamos que sirva como un primer paso para que nuestros jovenes se abran camino en el dificil mercado laboral de los repartidores de pizza. ;-).




La experiencia ha sido muy positiva y esperamos que sirva como un primer paso para que nuestros jovenes se abran camino en el dificil mercado laboral de los repartidores de pizza. ;-).
Area de Trabajo
Aprendiendo a soldar con la atenta supervision del dinamizador y cumpliendo las medidas de seguridad pertinentes (notense las gafas protectoras contra salpicaduras de estaño)
Montaje de los aeromodelos
Varias vistas de los aeromodelos



Futuro piloto practicando en el simulador conectado al mando del aeromodelo
Salida al campo para el vuelo de los aeromodelos
Videos de los vuelos
![]() |
Modelo tipo helicoptero con un solo rotor y sensores infrarojos |
![]() | |
Modelo de lanzamiento a mano con un motor "ecologico" de gomas diseñado y construido por los propios alumnos del taller |
Estudio de la electronica interna de un coche de radiocontrol comercial

Suscribirse a:
Entradas (Atom)